lunes, 7 de marzo de 2022

DESPEDIDA

 


Aquí termina mi blog sobre Burbáguena, sus fiestas, costumbres, servicios, leyendas, monumentos... Espero que te haya gustado :)





sábado, 5 de marzo de 2022

ACOGIDA DE ACCEM

EL CORAZÓN DE LA ESPAÑA VACÍA QUE ACOGE A LOS MIGRANTES

Burbáguena tiene un centro de primera acogida de Accem para hasta 50 migrantes. Aunque es un lugar de paso, se busca que algunos acaben trabajando y viviendo en la comarca.





El centro abrió el 12 de mayo en una antigua residencia de la localidad y cuenta con la financiación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Es un dispositivo de primera acogida, es decir, un lugar en principio de paso hasta que estas personas tengan un destino concreto, mientras esperan a que se resuelva su petición de asilo en el país. Pero la demora, que debería durar días, en ocasiones se prolonga varios meses y hasta un año. Es ahí donde aparece el objetivo de que, si es posible, alguno de ellos acabe echando raíces en un territorio especialmente afectado por la despoblación.

LEYENDA

 JAIME I Y PEDRO DE AHONES

Jaime I nació en 1208 y conocido como el Conquistador. Fue Rey de Aragón, de Mallorca y de Valencia, conde de Barcelona y de Urgel y señor de Montpellier.


 

Jaime I había citado en Teruel a todos los ricos hombres de su reino, con la pretensión de organizar una cabalgada a tierras de los moros levantinos, pero lo cierto es que no llegó ninguno a pesar de estar esperándoles durante tres semanas. Quien llegó fue una embajada del rey moro de Valencia, Zeyt Abuzeyt, que le solicitaba una tregua a cambio del pago de un tributo. Jaime I, con gran disgusto, pero ante la realidad de los hechos, pactó con el moro y decidió regresar a Zaragoza.

En el camino de vuelta, a la altura de Calamocha, se encontró con don Pedro Ahones, hermano del obispo de Zaragoza, y sus hombres, considerado el cabecilla del enfrentamiento nobiliario contra el rey, que pretendía ir a tierra de los moros levantinos por su cuenta. Le pidió el monarca que regresara con él pues precisaba hablarle junto con los demás nobles del reino, pero apenas consiguió que llegara a Burbáguena.

Reconvino el rey a Pedro Ahones por su actitud y le prohibió ir contra Valencia, puesto que ello significaría la ruptura de la tregua firmada con Zeyt Abuzeyt. El noble le contestó que había invertido mucho dinero en preparar la expedición y que no estaba dispuesto a obedecerle, lo cual obligó a Jaime I a arrestarle. Pero Pedro Ahones desafió al rey, llegando a luchar cuerpo a cuerpo, hasta que el sublevado logró escapar para ir a refugiarse al castillo de Cutanda.


 

Le persiguió Jaime I llegando a entablar batalla. Y antes de que el rey lo pudiera remediar, don Pedro Ahones fue herido de muerte por Martín Pérez de Luna y falleció antes de llegar a Burbáguena. El rey lo hizo llevar a Daroca donde le dio sepultura en la iglesia de Santa María la Mayor.

 

FIESTAS Y TRADICIONES

 FIESTAS

Fiesta de San Antonio Abad el sábado más cercano al 17 de enero, organizada por la cofradía.


 

Fiesta de San Pedro Mártir de Verona (29 de abril), santo patrón del pueblo, celebradas el último fin de semana de abril.

 


Fiestas en honor a San Bernabé, (11 de junio), trasladadas al mes de agosto para aprovechar la afluencia de veraneantes.

Hermita de San Bernabé
Hermita de San Bernabé

 

Una costumbre prácticamente desaparecida era el canto de las albadas. En Burbáguena se cantaban en dos ocasiones: el día de la Purísima (8 de diciembre) y el de nochebuena (24 de diciembre). Se hacía una ronda nocturna desde la Olma hasta la puerta de la iglesia y se iba parando en las puertas de las mozas a cantar.

Recientemente se ha recuperado la de Santa Águeda. Existieron fiestas como la que se celebraba en San Isidro, con actos religiosos y concursos de arado y labranza.

Se recuerda que era en Semana Santa cuando los quintos adornaban el Ayuntamiento, la Plaza y la Iglesia con arcos florales, y plantaban el mayo en la plaza; obsequiaban a las mozas con ramos de flores o un zancarrón según si las querían enamorar o despreciar.

También eran los mozos los protagonistas durante la Navidad en que se celebraba la denominada Fiesta de los mozos.

 

TRADICIONES

La Asociación Cultural Burbaca está haciendo una labor de recuperación de tradiciones y costumbres pasadas. Hace pocos años se recuperó la matacía del cerdo, y posteriormente, se pretenden recuperar los vestidos y trabajos artesanales. Son celebraciones pasadas el Canto de la Aurora; el Carpuntoro –campo del toro- donde se sacaban vaquillas y se toreaban.


También se ha recuperado la elaboración de los “panecicos”, empanada rellena de conserva de cerdo (costilla, lomo, longaniza) con huevo duro, que se reparte el Domingo de Pascua a todo el pueblo. Son los esquejes (cardo) con cordero, la comida casera que se da como plato típico en San Pedro Mártir.

 

viernes, 4 de marzo de 2022

ASOCIACIONES

ASOCIACIÓN CULTURAL BURBACA

Esta asociación de Burbáguena se creó con fines de promover y defender, mediante actividades culturales, etnológicas, sociales… los intereses de las gentes del pueblo, haciendo una labor de recuperación de tradiciones y costumbres pasadas.


 

ASOCIACIÓN  DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS SAN PEDRO MÁRTIR DE VERONA

 Esta asociación de Burbáguena fue creada para fomentar a nivel social y cultural las relaciones de las personas de la Tercera Edad, realizando actividades como viajar, reunirse, juegos, bailes...

COFRADÍAS

COFRADÍA DE SAN BERNABÉ

La ermita de San Bernabé, situada en un cerro próximo a la localidad, es un lugar de romería de los vecinos de Burbáguena. Es una ermita de reciente construcción de finales del siglo XIX. La cofradía debe ser también muy moderna, ligada posiblemente a la ermita, y debió desaparecer en los años sesenta coincidiendo con el éxodo de la población a las ciudades.


COFRADÍA DE LA SANGRE DE CRISTO

Es una cofradía penitencial vinculada a las procesiones de Semana Santa y al culto de la Pasión de Jesucristo. Las cofradías de la Sangre de Cristo fueron muy difundidas durante la segunda mitad del siglo XVI. En el caso de Burbáguena esta cofradía fue fundada antes del año 1596, ya que se hace mención de un pergamino muy antiguo que se copió y fijó para que lo pudiesen leer todos en la Iglesia y Ermita de San Nicolás. Sigue vigente en la actualidad.

 

COFRADÍA DE SAN ANTONIO ABAD

Organiza la popular fiesta de San Antonio Abad de Burbáguena.

 

COFRADÍA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL

Se sabe que se renuevan las constituciones a partir de la visita a Burbáguena del Arzobispo de Zaragoza el 16 de Noviembre de 1827. Se trata de una cofradía en la que entran hombres y mujeres que se encargan de llevar la cera en los entierros y en la Iglesia. La fiesta de la cofradía se celebra en vísperas de difuntos por la tarde y al día siguiente, el aniversario general por los hermanos difuntos.

 

COFRADÍA DE ROSARIO

Se conservan dos documentos procedentes del Arzobispado de Zaragoza con la aprobación para la constitución de dicha cofradía en Burbáguena, de 22 de Octubre de 1900. Se halla escrito en latín. Posiblemente, los orígenes de la cofradía sean mucho más antiguos, pues fueron muy difundidas por el valle del Jiloca durante los siglos XVI y XVII.

SERVICIOS

 ALOJAMIENTO Y RESTAURACIÓN

 Alojamiento:


El Hotel El Molino de Burbáguena es un hotel rural ubicado en el antiguo molino al lado del río Jiloca. Cuenta con 6 estupendas habitaciones, muy amplias y confortables.

El restaurante-bar está abierto al público, con comida casera elaborada hecha con productos de cercanía y de temporada.

Es un lugar idóneo para desconectar o descansar escuchando el agua que atraviesa el Hotel, para pasear por la ribera del Jiloca y disfrutar de la paz del agua.

 

Restauración:


El Bar, ubicado en las antiguas escuelas del pueblo, te sorprenderá por su gran terraza, su afable trato cordial y su cocina de tradicionales y abundantes de platos combinados.

 

SALUD

Consultorio médico:


 Farmacia:


 RESIDENCIA

 

La residencia de la tercera edad de los Hermanos Franciscanos de Cruz Blanca-Casa Familiar de la Inmaculada está ubicada en el edificio del antiguo Colegio de internado de los Padres Franciscanos y cuenta desde su inauguración en 1993 con unas estupendas instalaciones.

 

HORNO-PANADERÍA Y TIENDA MULTIUSO

 Horno-Panadería:

 

Si vienes a Burbáguena no puedes dejar de probar el pan y pastas que se hacen en el horno “como toda la vida”.

Tienda multiuso:

Para cualquier otra cuestión, la tienda de Alberto te ofrece casi todo lo que puedas necesitar.

 

GUARDERÍA MUNICIPAL

El Ayuntamiento de Burbáguena tiene en funcionamiento una guardería municipal con un aula de educación infantil para niños de 0 a 3 años, en la planta baja del mismo, que está perfectamente acondicionada y equipada para ello.

 

DESPEDIDA

  Aquí termina mi blog sobre Burbáguena, sus fiestas, costumbres, servicios, leyendas, monumentos... Espero que te haya gustado :)