viernes, 4 de marzo de 2022

COFRADÍAS

COFRADÍA DE SAN BERNABÉ

La ermita de San Bernabé, situada en un cerro próximo a la localidad, es un lugar de romería de los vecinos de Burbáguena. Es una ermita de reciente construcción de finales del siglo XIX. La cofradía debe ser también muy moderna, ligada posiblemente a la ermita, y debió desaparecer en los años sesenta coincidiendo con el éxodo de la población a las ciudades.


COFRADÍA DE LA SANGRE DE CRISTO

Es una cofradía penitencial vinculada a las procesiones de Semana Santa y al culto de la Pasión de Jesucristo. Las cofradías de la Sangre de Cristo fueron muy difundidas durante la segunda mitad del siglo XVI. En el caso de Burbáguena esta cofradía fue fundada antes del año 1596, ya que se hace mención de un pergamino muy antiguo que se copió y fijó para que lo pudiesen leer todos en la Iglesia y Ermita de San Nicolás. Sigue vigente en la actualidad.

 

COFRADÍA DE SAN ANTONIO ABAD

Organiza la popular fiesta de San Antonio Abad de Burbáguena.

 

COFRADÍA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL

Se sabe que se renuevan las constituciones a partir de la visita a Burbáguena del Arzobispo de Zaragoza el 16 de Noviembre de 1827. Se trata de una cofradía en la que entran hombres y mujeres que se encargan de llevar la cera en los entierros y en la Iglesia. La fiesta de la cofradía se celebra en vísperas de difuntos por la tarde y al día siguiente, el aniversario general por los hermanos difuntos.

 

COFRADÍA DE ROSARIO

Se conservan dos documentos procedentes del Arzobispado de Zaragoza con la aprobación para la constitución de dicha cofradía en Burbáguena, de 22 de Octubre de 1900. Se halla escrito en latín. Posiblemente, los orígenes de la cofradía sean mucho más antiguos, pues fueron muy difundidas por el valle del Jiloca durante los siglos XVI y XVII.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DESPEDIDA

  Aquí termina mi blog sobre Burbáguena, sus fiestas, costumbres, servicios, leyendas, monumentos... Espero que te haya gustado :)